Doctorado en Ciencias con Especialidad en Ingeniería y Física Biomédica
Description
El Doctorado en Ciencias en Ingeniería y Física Biomédicas inicio cursos en el año 2010 como un programa pionero en México para la formación de Científicos con un enfoque interdisciplinario, buscando que los egresados desarrollen habilidades que los haga capaces de cruzar las fronteras de las disciplinas científicas tradicionales, que pudieran comunicarse e interactuar con investigadores de diferentes áreas y que fueran capaces de combinar las herramientas de las ciencias exactas, las ciencias médico biológicas y la ingeniería, realizando proyectos de investigación interdisciplinarios enfocados a resolver problemas del área biomédica. Actualmente el Doctorado en Ingeniería y Física Biomédicas está reconocido como Programa de nivel Consolidado en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad del Conacyt.
El Doctorado está integrado con el Programa de Maestría en Ingeniería y Física Biomédicas lo que permite dar continuidad al proceso de formación de investigadores con visión interdisciplinaria en la Unidad Monterrey del Cinvestav que serán capaces de fortalecer o de crear nuevos grupos de investigación interdisciplinarios, en las áreas de Ingeniería Biomédica, Física Biológica y Biomedicina, en instituciones de educación superior y centros de investigación públicos o de la iniciativa privada.
Una característica particular de la Unidad Monterrey y de este posgrado es que el grupo de profesores y profesoras que integran el núcleo académico básico está formado por 14 Doctores en Ciencias con formaciones en diferentes áreas del conocimiento, físico-matemáticas, ingeniería, biología y medicina, todos ellos miembros el SNI y con amplia experiencia en Investigación interdisciplinaria dentro de 4 líneas de generación y aplicación del conocimiento (LGAC) realmente interdisciplinarias, donde cada profesor aporta los conocimientos y herramientas de investigación de su especialidad, y dentro de las cuales se desarrollan los proyectos de investigación de los estudiantes abordando y resolviendo problemas relevantes de Biomedicina, sustentando así su formación como Científicos Interdisciplinarios aportando al bienestar social y el desarrollo económico y cultural del país.
Nuestras LGAC son:
Bioquímica y Biofísica de fluidos y membranas, que busca profundizar en el conocimiento fundamental sobre las interacciones de las membranas biológicas con diversas moléculas y compuestos químicos. Igualmente, en esta líneas se investiga sobre las propiedades físicas de fluidos para promover el desarrollo de tecnologías que repliquen lo observado en procesos fisiológicos.
Bioingeniería, que pretende proporcionar elementos para la generación de conocimiento a través de conceptos y métodos de ingeniería que aplican tecnologías modernas a la solución de problemas de sistemas vivos y cuidados de salud.
Biología molecular y celular, donde se realizan estudios relacionados a entender la manera en que los procesos biológicos tienen lugar para sostener funciones esenciales en los seres vivos y que tengan impacto directo en el entendimiento de la función celular en condiciones normales y patológicas, mediante la aplicación de técnicas in-vivo, in-vitro e in-silico, permitiendo el desarrollo de nuevas terapias contra enfermedades como el cáncer o enfermedades infecciosas virales y bacterianas.
Probabilidad y estadística biomédicas, en la que se realiza el análisis e interpretación de datos en sistemas biológicos, salud pública y medicina, todo ello a partir de la aplicación de métodos de probabilidad y estadística, así como el diseño y generación de nuevos métodos fundamentados en la teoría y aplicación de estás ciencias.